Ahorrar calefacción en casa

Para ahorrar en calefacción en casa lo primero que has de tener en cuenta es que en el caso de que lo necesites todo aquello que no oscile entre los 18 y 22º estará consumiendo de más y, por tanto, generándose un gasto mayor. Esto es algo que se ha de tener en cuenta en todo momento si se quiere ahorrar en calefacción como os podéis imaginar. Este punto cobra especial importancia en las casas de mayor tamaño, ya que tardará más tiempo el hecho de regularse la temperatura y, por tanto, se podría generar un gasto mayor.

No obstante, para ahorrar en calefacción se ha de mantener la casa con un cierto nivel de aislamiento ante problemas como la humedad, las corrientes de aire o incluso la propia temperatura que en un momento determinado pueda alcanzar tanto la pared como el suelo. Esto es fundamental también para garantizar el buen estado de la propia vivienda.

Por ello, como decimos, es de suma importancia hacer un correcto aislamiento del hogar. Sólo si se aísla la casa de las posibles corrientes de aire o de fugas de calor podréis mantener un nivel de temperatura agradable y en cualquier caso nunca extremo.

Consejos sencillos para ahorrar en la calefacción

No tengas la calefacción puesta si no es necesario -parece obvio, pero es fundamental-. En la actualidad se puede programar el termostato a las horas del día en las que estemos en casa y caigan más las temperaturas, por ejemplo, de tal modo que evitaréis este tipo de problemas o pasar más frío del debido con un gesto tan sencillo como el que os comentamos.

En la misma línea, jugar con el hecho de ir regulando la temperatura en aquellas zonas más frías de la casa será otra de las opciones que no debéis pasar por alto. Y es que por la orientación de la estancia hay puntos que reciben menos luz del sol y, por tanto, son más gélidos. Siempre y cuando sean zonas en las que hagáis vida podréis optar por regular y aumentar aquí la calefacción en los momentos que consideréis más necesarios.

Mantenimiento de los equipos de calefacción

Revisar el sistema de calefacción así como sus correspondientes filtros, la caldera, etc hará que no consumas de más. Y es que cuando estos puntos presentan problemas el consumo se dispara pero dichos problemas van más allá y pueden traducirse en una falta de seguridad que no debe permitirse en ningún caso.

Usa la ropa adecuada

Por supuesto, nada de esto tiene sentido si no os abrigáis dentro de casa. Y es que poner la calefacción para ir en manga corta no tiene demasiado sentido. Por ello, una vez tengáis la ropa adecuada para ir por casa en invierno ya debéis seguir estos pasos que os dejamos además podéis usar el textil como mantas y cojines para aportar calor y que os permitirán ahorrar en consumo energético y obtener un pico al mes a cambio que podréis usar en otras muchas cosas; desde cambiar la decoración a lo que vosotros queráis.

En resumen

Así que ya sabéis, las soluciones pasan por asegurarse que el sistema está en perfecto estado, programar la calefacción dentro de un rango de temperaturas en los momentos y en las zonas en las que vayáis a estar y aislar bien la casa. Por lo demás, veréis vosotros mismos como la factura se reduce drásticamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *