Cómo iluminar la casa en Otoño

En otoño la iluminación de las estancias debe dar un vuelta de tuerca. Y es que hechos marcados por la propia naturaleza misma como que la noche sea cada vez más larga y, por tanto, el día más corto hacen que se necesite cada vez más luz, algo que también hace que la factura de la luz se acabe disparando.
Primeros pasos
De este modo, cabe decir que la iluminación que se ha tener en una estancia sobre todo de cara a otoño ha de aportar, ante todo, la sensación de calidez al hogar. Por algo tan sencillo como esto lo que se conseguirá es aumentar la sensación de bienestar en una propia estancia, a que nos sintamos más cómodos en nuestra propia casa. Además, se trata de un aspecto en este sentido que también favorece a generar un clima acogedor.
Guirnaldas para crear iluminación cálida
En esta época el tipo de iluminación que está más de moda que nunca son las guirnaldas y los faroles. Y es que con unos simples cables y cordones a la vista se pueden tener guirnaldas que más allá de la decoración servirán para iluminar una estancia, dando la sensación de calidez. Un elemento con una función tanto estética como funcional que da el salto, más allá de los tradicionales árboles de Navidad para los que había estado relegada hasta ahora.
Luces LED, la novedad
La novedad de estos últimos años que ha venido para quedarse han sido las luces LED. Por su versatilidad y su bajo consumo han ido desplazando a otros tipos de iluminación más clásicos. Estas luces funcionan muy bien tanto en tiras continuas que puedes recortar y adaptar a cualquier rincón -muebles, paredes, techos, etc – como en tipo guirnalda con cordones.
Lámparas de papel y de cristal
En cuanto a las lámparas de papel se trata de unas lámparas muy versátiles y ligeras, además de económicas. Ayudarán a dar un toque divertido a la estancia sin renunciar por ello a la generación precisamente de la estancia cálida que os mencionábamos arriba.
El cristal es otra de las tendencias a tener en cuenta en este sentido a la hora de generar una apariencia de calidez, algo que conseguiréis sobre todo si optáis por lámparas con cristal en tonos cálidos como el rojo o el amarillo. Una buena opción para aportar un toque diferenciador al ambiente.
Aire rústico para el otoño
Y es que la iluminación es otro de los aspectos que se engloban en preguntas sobre cómo decorar mi casa. El hecho de iluminar con tonos cálidos o más fríos determinará el estilo propio de la estancia. Otra de las tendencias en cuestión de iluminación que funciona muy bien especialmente en los meses más gélidos de año son el cobre, el oro y el blanco, algo que ayuda a dar un aire rústico al hogar, todo ello que va mezclado con los elementos decorativos vintage o desgastados como puedan ser ladrillos a la vista.
La velas son ideales para crear ambientes cálidos
Por otro lado, el uso de velas es otra de las posibilidades a tener en cuenta a la hora de generar un ambiente cálido en una estancia. Y es que generan pequeños golpes de luz que permiten a la habitación iluminarse en pequeños lugares, algo que si se sabe jugar con ello y hacerlo de manera estratégica ganaremos y mucho en este sentido.
Más allá de las lámparas de techo que son el tipo de lámpara de la que os hemos hablado hasta el momento cabe decir que hay otras posibilidades como la lámpara de mesa. Se trata de una opción especialmente útil en el caso de que lo que se busque es crear un ambiente cálido también de cara a crear un rincón de lectura.
Son varias las posibilidades de adaptar a otoño, un momento en el que la luz eléctrica se comienza a necesitar más que nunca en una estancia y hacerlo será algo tan sencillo como optar por luces con bombillas en tonos cálidos así como saber generar puntos en los que la iluminación juegue un papel estratégico primordial tanto en la propia decoración como a nivel funcional.