Aprende a decorar y limpiar la chimenea

Lucia
Lucia

La chimenea con el tiempo se ha convertido en un elemento decorativo más de una estancia, llegando a cobrar suma importancia en determinados espacios, como pueda ser el salón principal o la habitación de matrimonio, o en determinados ambientes como el rústico o el clásico. Por ello, se trata de una pieza que además de tener una función útil y propia hay que añadir la función decorativa.

Chimeneas de mármol

Pues bien, según el estilo de la propia chimenea y de la estancia en la que se encuentre su decoración también será una u otra. De este modo, por ejemplo, encontraréis que en las chimeneas más clásicas realizadas en mármol sobre todo se pondrá sobre ellas candelabros en pan de oro así como pequeñas esculturas también de corte clásico. Habitualmente estas piezas suelen estar realizadas a base de mármol beige o en color granate.

Chimeneas de madera

Por otro lado, otra de las piezas que pueden estar enmarcadas dentro de una decoración más clásica con las chimeneas realizadas en madera. Se trata de un tipo de pieza que aunque suele ser propia de las decoraciones rústicas o industriales, lo cierto es que en este tipo de espacios también se pueden encontrar. La decoración de este tipo de piezas pasa también por elementos naturales que ayuden a complementar una chimenea como ésta realizada en madera natural.

Chimeneas de ladrillo o piedra

Por otra parte, las chimeneas realizadas a base de ladrillo exterior o piedra preparada para tal fin son obra exclusiva de espacios de corte rústica. Se trata de una serie de piezas con las que estaréis encantados, ya que son tan discretas como bonitas y dan un toque de lo más acogedor a la estancia. La decoración de estas chimeneas pasa, necesariamente, también por la utilización de elementos más rústicos como ocurría con la opción anterior. Por ello, se puede encontrar desde decoración realizada a base de los troncos que se usarán para calentar la estancia a todo tipo de piezas en este sentido.

Limpieza de la chimenea

Si tienes una chimenea pero nunca has sabido muy bien cómo se debía de limpiar o, al menos, con qué frecuencia y lo estabas haciendo hasta ahora como tú considerabas conveniente, no te preocupes porque te damos unos pasos a seguir. En primer lugar decir que en cuanto a la frecuencia de limpieza, dependerá del tipo de madera que se queme dentro pero con medir la cantidad de hollín y creosota que puede haber en su interior se debe saber si se necesita o no una limpieza. En el caso de que hayan unos 3 milímetros, entonces ya tenemos que limpiarla aunque lo habitual es que se necesite limpiar una vez al año aproximadamente.

De este modo, para conseguir llevar a cabo un mantenimiento rápido lo que tendréis que usar será anti hollín. Se trata de una sustancia muy fácil de usar, en la que se debe arrojar una cantidad de producto sobre las llamas, y en cuestión de minutos veréis como se deshará el hollín acumulado en las paredes.

Recuerda que también hay cepillos para limpiar la chimenea y que son productos que aunque en un primer momento pueden parecer más caros, lo cierto es que son piezas que harán una estupenda labor y poco a poco iréis amortizándolos. Sin lugar a dudas, una pieza que vale la pena tener si tenéis una chimenea como las de antaño y que, como os adelantábamos arriba, tendréis que ir limpiando de manera periódica si no queréis tener problemas posteriores con el propio funcionamiento de la chimenea, ya que se pueden producir obstrucciones y demás. Tened muy en cuenta estos consejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *